Era una mañana de invierno cuando los estudiantes de la universidad tecnológica de Pereira nos disponíamos a realizar una salida hacia el santuario de fauna y flora esta se encuentra localizada a 14 Km. y 15 minutos de trayecto en carro desde el perímetro urbano con destino al oriente bordeando las riveras del río otún en la vereda la Suiza se caracteriza por ser de un lugar por una gran vegetación y por ser representativo por la selva húmeda andina.
Llegamos a este hermoso lugar a las 9:00 AM sentimos un frío inmenso su temperatura de este gran lugar Era una mañana de invierno cuando los estudiantes de la universidad tecnológica de Pereira es de 16, 8 °C y una precipitación media anual promedio de 2 638. Mm. y nos desplazamos a la charla relacionada con la fauna y flora de este lugar durante el recorrido pude observar una gran variedad de bejucos, el mono aullador, aves y mariposas a apropiados de ese hábitat. Y también observamos árboles de gran tamaño y corpulentos, con ramificaciones por encima de los 10 metros.
Luego recorrimos el humedal donde había una gran variedad de aves el oso de anteojos, la danta de páramo, águilas, venados y aves en cantidades y colores deslumbrantes. Cuando finalizamos el trayecto los estudiantes de la universidad tecnológica nos hospedamos este alojamiento tiene como dos edificaciones de cabañas
Para mejor comodidad y mayor seguridad. En la noche nos hacen una gran bienvenida, en la cual casi todos participarón alegres, contaron historias de terror y otros se dispusieron a dormir ya que estaban muy cansados.
A la mañana siguiente nos levantamos a las 8:00 AM donde los estudiantes compartimos con los guías asiéndonos actividades como un calentamiento para poder iniciar una caminata por el sendero el río, Luego pudimos atravesar por la quebrada La Mula y en el que se puede observar el entorno de la cuenca. Igualmente se pueden registrar diferentes tipos de bosques entre los cuales se involucran bosque de urapan, robledal, selva sub andina y plantaciones de pino. Durante el recorrido observamos el pato de torrente, la danta de páramo, águilas, venados y aves en cantidades.
En la tarde fuimos a un lugar llamado villa amparo ya es un de los atractivos turístico del santuario que es una casa antigua de los años 1930 tiene dos pisos y 11 habitaciones construida en bahareque y tapia pisada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario